26 sept 2022
¿Estás buscando tu primer empleo remoto y no sabes por dónde empezar?
Lo primero, tranquilo, no estás solo. Es normal sentirte abrumado o perdido cuando no tienes experiencia en el mercado laboral.
Y precisamente para eso nació Trabajos Remotos, para educar y ayudar a todas aquellas personas que están interesadas en el teletrabajo, pero no saben por donde empezar.
Lo segundo, antes de empezar tu búsqueda remota, deberías hacerte algunas preguntas clave para evitar dolores de cabeza y que todo sea más sencillo.
¿En qué destacas más? ¿En qué campo podrías ser más útil para la empresa con la que quieres trabajar?
Es importante destacar las cosas que mejor se te dan y ser honesto en los campos en los que flojeas.
Asegúrate que en tu curriculum destacan estas habilidades por encima del resto para dejarle claro a las empresas cuál es tu especialidad.
Por ejemplo, yo cuando buscaba trabajo como programador lo que más mencionaba en mi CV eran mis proyectos de JavaScript y las librerías que mejor manejaba y, aunque sabía de backend dejaba claro que no era mi especialidad.
Un programador frontend no tiene el mismo trabajo que uno backend, o un Fullstack, o un Devops… casi todos los puestos en empleos remotos tienen diferentes funciones y tienes que buscar cuál es la que más te gusta.
Todos los trabajos de la misma rama sin importar la industria tienen diferentes funciones y deberías ver cuál es la que mejor se alinea con tus objetivos antes de empezar a enviar currículum.
Lo decimos en todos nuestros artículos y seguiremos haciéndolo: casi todos trabajamos para poder ganar suficiente dinero y permitirnos pagar nuestro estilo de vida y hobbies.
Quizás en unos años quieres vivir en una furgoneta mientras viajas por diferentes países o empezar un estilo de vida nómada.
A lo mejor estás buscando algo más sencillo y simplemente vivir en tu ciudad, poder pagar una hipoteca y formar una familia.
Sea cual sea tu objetivo, los trabajos que tengas deberían cumplir una función específica para poder alcanzarlos.
Puede ser simplemente ahorrar dinero para pagar deudas, estabilizarte económicamente o pueden ser objetivos más específicos como comprarte un coche a final de año o abrir una cuenta de inversiones dentro de 6 meses.
La pregunta que nadie quiere responder en una entrevista, pero que, desgraciadamente, todos tenemos que hacerlo.
Aunque las empresas deberían dejar claro el salario de un puesto, siempre esperaran ver cuanto está dispuesto a cobrar un candidato.
Busca referencias de cuanto cobra alguien en un puesto similar al tuyo en una empresa de un tamaño parecido antes de ir a tus entrevistas.
Además, si tu respuesta es un rango, siempre di primero la opción más alta, ya que es más fácil que se acuerden de esta, seguro que has visto este truco en cientos de páginas webs que venden online 🙂
Hemos hablado muchísimas veces en nuestro blog y nuestro canal de YouTube de consejos para mejorar tu CV, ¡así que esperamos que este punto no sea algo nuevo para ti!
Aunque no hace falta que hagas esto para cada entrevista, está bien sentarte de vez en cuando para comprobar que tu curriculum está al día y que no se te ha olvidado nada.
Y lo más importante de este punto, asegúrate de que tu CV nunca sea más largo de una página. Las empresas reciben cientos de curriculums y no pueden revisar todos, los más largos suelen ser los que primeros ignoran.
¡Una vez te hagas estas preguntas básicas ya puedes ponerte a enviar currículum a las empresas que te gusten!
Recuerda que no se trata de enviar solicitud a todos los trabajos disponibles, sino a los que te llaman la atención y, muy importante, los que pueden ayudarte a crecer profesionalmente