Motivos para dejar tu trabajo INMEDIATAMENTE

30 ago 2022

Aunque no somos fans de que dejes tu trabajo sin tener otra opción disponible o al menos algunas entrevistas ya preparadas, está claro que algunas situaciones son una clara llamada a irte corriendo del trabajo que tienes actualmente.

Como siempre y antes de empezar, mencionar que no todo el mundo está en la situación de poder dejar su trabajo cuando quiera y es algo que entendemos, no pongas en riesgo tu familia y su sustento por un artículo de Internet.

Dicho esto y volviendo al tema de hoy, aguantar un trabajo que no te gusta y donde el ambiente es tóxico o quizás no es el mejor, es malo tanto para tu salud mental como física.

Lo peor de esto es que el estrés acumulado puede extrapolarse a tu familia, amigos o pareja, ya que tu humor y el mood en el que estás van de la mano de tu estado mental.

Otro problema es que se nos enseña desde pequeños que tenemos que empezar trabajando desde abajo y conseguir llegar hasta arriba de la pirámide con un cargo alto, pero esto no es más que una mentira.

No hay ningún problema en mantener el mismo puesto durante años si te hace feliz o cambiar de trabajo cuando la situación no es la mejor en la empresa o simplemente has conseguido una oferta mejor en otro sitio.

Hola, soy Carlos de trabajosremotos.es, hoy venimos a compartir algunas de estas situaciones, déjanos tu opinión en los comentarios y vamos con el primer motivo para dejar tu trabajo inmediatamente:

Estrés

Como ya hemos dicho, el estrés no solo te afecta a ti, también a la gente que te rodea porque se pueden ver afectados por tu estado de humor.

Incluso en casos más extremos hay gente que tiene que medicarse por el estrés que tienen y, obviamente, esto no es algo sano para nadie, independientemente de la edad que tengas.

Algunos síntomas de estrés pueden ser la perdida de apetito o ganar peso, perder interés en tus hobbies favoritos, que te dé ansiedad hablar con tu jefe o compañeros de trabajo e incluso cambios de personalidad en casos más extremos.

Si tu salud mental o física se están deteriorando por culpa de tu trabajo, es una señal clara de que es hora de buscar un cambio de empresa y replantear cuáles son los objetivos que quieres conseguir trabajando.

Y ya que en este punto hemos mencionado a tu jefe y compañeros de trabajo, pasamos al segundo motivo para dejar tu trabajo 👇

Superiores incompetentes

Todos hemos tenido ese jefe o superior que no nos cae bien o simplemente es incompetente en su trabajo.

Aunque no deberíamos mezclar sentimientos personales con el trabajo, está claro que a veces es imposible no hacerlo si tenemos a alguien que está haciendo que nuestro trabajo sea mucho más difícil de lo que debería.

Además, este es el principal motivo por el cual los trabajadores buscan alternativas y empresas nuevas para las que trabajar.

Un buen superior escucha a sus empleados y, lo más importante para nosotros como trabajadores, tiene la suficiente inteligencia emocional para saber tratar a los empleados en situaciones públicas y privadas.

Estas situaciones pueden ser por ejemplo una reunión del equipo de marketing en la cual el jefe menosprecia el trabajo de un empleado y no recompensa a la gente que ha alcanzado o superado los objetivos propuestos.

Un buen jefe jamás haría eso y primero hablaría contigo en privado en vez de ponerte en una situación incómoda delante de toda la empresa.

Ambiente tóxico

Aunque este punto va de la mano del anterior, no nos referimos a un mal jefe en este caso, sino al ambiente general de la empresa.

Por ejemplo, si tu empresa tiene una “mentalidad ganadora” o es competitiva y se premia conseguir resultados sin importar los métodos… estás en un ambiente de trabajo tóxico.

Otro ejemplo es como se premia a los empleados que realizan un buen trabajo y el más importante para nosotros, criticar y hablar mal de otros empleados.

Sea tu jefe u otro compañero, si una persona critica a otros en la empresa… no solo es un ambiente tóxico, sino que además es una persona que probablemente también te critique a ti cuando no lo ves.

Legalidad y moralidad

La justicia y moralidad son algo que siempre se ve influenciado por como es cada persona, así que vamos a dejar un poco está de lado y centrarnos en legalidad para este punto.

Si la empresa está rompiendo alguna ley o te piden que tú la incumplas, no seas tonto, jamás hagas algo así por nadie ni nada.

Una empresa así no hará nada por ti si en algún momento surgen problemas legales a causa de las acciones que tú u otro empleado hayan hecho.

Lo único que hará el jefe en esa situación es lavarse las manos.

Tu reputación para futuros trabajos y mantenerte firme a tus ideales es más importante que trabajar para alguien que no tiene aprecio por sus empleados.

Seguridad

En el último punto de la lista tenemos uno de los más importantes sobre todo si realizas un trabajo físico, la seguridad.

Condiciones de maquinaria, llevar las medidas de seguridad oportunas, sean cascos, arnés, etc.

Con la excusa de trabajar más rápido o conseguir mejores resultados, algunas empresas incumplirán leyes relacionadas con la seguridad laboral.

Igual que en el punto anterior, nunca deberías poner tu salud o directamente tu vida en peligro por ninguna empresa, sin importar el sueldo que tengas, no merece la pena.

Estos son cinco puntos que desde nuestro punto de vista son suficiente para dejar tu trabajo y no mirar atrás.

¿Estás de acuerdo o piensas que no son motivo suficiente para dejar tu trabajo? Déjanos un comentario con tu opinión.