Proyecto deMascarell
9 may 2020
Aunque no son para todos, los coworking ofrecen ventajas para aquellos teletrabajadores que no quieren o pueden trabajar desde casa pero necesitan más flexibilidad y opciones que los que ofrece una oficina convencional.
Allá por el 2015 los espacios de coworking rondaban aproximadamente los 8.000 alrededor del mundo. De acuerdo a un estudio del 2019 este número pasara la marca de los 20.000 pronto y para 2020 tendremos más de 26.000.
¿Interesado en aprender más sobre los coworking? Aquí te dejamos lo que pensamos que son los beneficios y desventajas que estos tienen.
Cuando tus hijos están jugando a videojuegos en la habitación de al lado, tienes la tele cerca todo el día o una casa ruidosa, es fácil distraerse y perder el tiempo en cosas que no deberíamos. Los coworking ofrecen un espacio más libre de distracciones y pueden motivarte al ver que todo el mundo a tu alrededor también está ocupado trabajando.
Igual que el punto anterior, cuando tienes reuniones presenciales con un cliente o grupo de personas, invitarlos a tu casa o a una cafetería no es siempre la mejor opción. Los espacios de coworking ofrecen una alternativa segura y cómoda, ya que muchos de ellos tienen salas privadas que puedes alquilar por horas o días.
Además suelen estar equipadas con baño, cafetera, television para presentaciones y todo lo que necesites.
Si estás cansado de comer solo o quieres conocer a gente con tus mismos intereses, los coworking son el lugar ideal para ello. Muchos suelen tener eventos los fines de semana para que sus usuarios se conozcan, charlas para formarse y siempre puedes hablar con alguien mientras te haces un café.
Cada coworking es diferente y tiene su propio estilo. Encontrar el mejor para ti hará que trabajes de manera mas cómoda y puede ayudarte a reducir el estrés que las oficinas convencionales suelen tener.
Para aquellos que solo usan los espacios coworking unos días a la semana, esto les ayuda a cambiar de aires para salir de la rutina mientras mantienen la productividad en su trabajo.
Mucha gente prefiere el teletrabajo para no tener que perder entre una y tres horas al día en lo que vienen y van a la oficina. Apuntarse a un coworking supone que también tendrás que desplazarte hasta el, aunque siempre puedes buscar uno cerca de casa.
Como hablábamos antes, muchos coworking tienen salas privadas, cocinas para sus usuarios, tienen que mantener el local limpio y en buenas condiciones... Todo esto cuesta dinero y, por ello, estos espacios no suelen ser tan baratos como simplemente trabajar desde casa.
¿Pero esto no era una ventaja? Para mucha gente lo es, pero otros prefieren trabajar completamente solos sin que nadie pueda molestarnos, o no tener que preocuparse de dónde están sus pertenencias si tienen que irse cinco minutos al baño.
Gente que confunde que no tengas cascos con que quieras entablar una conversación, grupos hablando más alto de lo que deberían... estos son problemas que ocurren en las oficinas convencionales y, por tanto, en los espacios coworking.
Aunque la gran mayoría de espacios coworking están bien mantenidos, siempre tenemos casos de lo contrario; completamente llenos, que no están bien cuidados, no tienen buena atención al cliente, etc.
Para evitar esto lo mejor que puedes hacer es siempre preguntar si el coworking tiene una prueba gratuita o puedes estar una semana, antes de firmar un contrato de varios meses. Al final lo que debes buscar es estar cómodo para poder trabajar, y si esto supone hacerlo desde casa, que así sea, es una de las muchas ventajas del teletrabajo.
Publicamos artículos sobre trabajo remoto, consejos, productividad y mucho más, no dudes en pasarte por nuestro blog o por el tablón de trabajos si estás buscando empleo.