La tecnología detrás de Trabajos Remotos

22 jun 2021

Desde hace bastante tiempo teníamos ganas de publicar una lista de las tecnologías y aplicaciones que usamos para mantener la plataforma de Trabajos Remotos activa y el por qué hemos decidido usar estas.

Frontend

React: Llevamos tanto tiempo trabajando con JavaScript y mas específico con React que es la opción que siempre usamos para nuestros proyectos.

Next.js: React es un framework increíble, pero tiene ciertos puntos donde se queda corto, como puede ser el SSR y, para nuestro caso donde posicionarnos en google es muy importante, decidimos usar este framework de Vercel.

CSS: Usamos una mezcla de styled-components y un archivo enorme de SASS.

Esto es mala practica, pero el MVP original estaba hecho en WordPress y fue lo mas cómodo en su día que seguimos arrastrando aún.

Backend

Strapi: Si no tienes ganas de estar trabajando en el backend desde cero y tu producto o proyecto no tiene una complejidad muy grande, usar soluciones como Firebase, AWS, o en nuestro caso Strapi es lo mejor que podrías hacer.

Aceleras tiempo de desarrollo y tienen documentación y tutoriales para casi cualquier cosa que quieras hacer.

sqlite: Strapi ofrece varias opciones para usar como base de datos y migrar entre ellas, pero nosotros nos quedamos con esta ya que era la única SQL en el momento que ofrecían y no queríamos usar noSQL por la estructura que tenemos.

General

Umami: Analíticas no intrusivas que alojamos en el mismo servidor y nos ofrecen lo necesario ya que Google se nos queda grande en este aspecto.

EmailOctopus: El servicio que hemos decidido usar para nuestra newsletter. En un futuro nos gustaría movernos a algo más técnico como Mail Train, pero por ahora estamos bien con ellos.

Notion: Parece que nos patrocinan ya que hablamos de ellos siempre que podemos, pero es que Notion es así de bueno. Lo usamos para organizar todos nuestros proyectos y además lanzamos uno enfocado 100% en esta aplicación llamado Notion Mango.

Stripe: Lo usamos para integrar los pagos en la web por su extensa documentación y lo fácil que es de añadir a tu app.

Canva: Posts para redes sociales y material gráfico en general, una de las pocas aplicaciones que pagamos el plan premium de lo buena que es.

Cloudflare: Usamos Cloudflare para manejar nuestro DNS, SSL y la protección que ofrecen en el plan gratuito.

Sentry: Para saber cuando salta un error en la web o en la API usamos Sentry, ya que nos manda un correo y podemos estar pendiente de donde fallan estas, aunque llevamos con un error en la web desde que empezamos en 2019 y que no hemos arreglado por vagos, pero bueno, los usuarios no lo ven.

¡Y eso es todo! Intentaremos mantener esta lista al día y revisarla de vez en cuando para que refleje los cambios que hacemos en la web ya que nos gusta trastear con nuevas aplicaciones y tecnologías siempre que podemos.