6 feb 2022
Voy a hablar principalmente de España, pero esto se aplica en el 95% de países hispanohablantes, por no decir a todos.
Puedes hablar de tu salario con quien quieras. Compañeros, familia, amigos y desconocidos en redes sociales.
Mientras no des detalles personales de tu empresa, compañeros o jefes, hablar solamente de tu sueldo no tiene ninguna repercusión y ningún jefe puede prohibírtelo.
Parece que hablar de dinero sea un tema tabú, pero la verdad es que es un problema de generaciones y las diferencias entre estas.
Los Millennials no suelen tienen problemas para hablar de esto, mientras que las generaciones anteriores suelen ser más reacias a compartir cuanto ganan.
Si eres de las personas que les cuesta compartir este tipo de datos, te comparto varios motivos para que te animes, a partir de ahora, a ser más abierto y beneficiarte de estas conversaciones.
Esta primera ventaja funciona tanto para empleados como empresarios.
Como empresario, tienes que saber que si eres transparente con cuanto pagas a tus empleados vas a poder contratar gente que ya sabe lo que esperar a cambio de su tiempo y habilidades.
Como empleado, puedes ver que la empresa recompensa a todos de la misma manera, siempre dependiendo del trabajo que realiza cada uno.
¿Y de qué me sirve saber cuánto ganamos mis compañeros y yo?
Lo primero y más importante, para saber si te tratan de manera justa o hay alguien en la empresa que está ganando más que el resto sin motivo aparente.
Lo segundo, para pedir un aumento o revisión de tu sueldo, es muy útil saber las diferencias salariales en la empresa para saber que esperar y que porcentaje puedes negociar.
Yo pienso que es fundamental ser transparente con tu sueldo y aprender a beneficiarte de estos datos.
Obviamente, es algo personal al final del día y siempre puedes optar por no compartirlo.
En un futuro, me encantaría que fuera obligatorio para las empresas compartir el sueldo en las ofertas de trabajo de la plataforma, pero por ahora es algo que solo tengo como idea.