19 oct 2021
¿Acabas de empezar tu nuevo empleo remoto? Desde 2019 el teletrabajo ha tenido un aumento en todo el mundo muy grande por motivos obvios, y esto ha traído gente que lleva muchos años en oficinas a una modalidad de trabajo completamente diferente.
Si este es tu caso, te traemos unos consejos para mejorar tu productividad y afrontar tu nueva jornada laboral remota con más facilidad.
Vas a tener reuniones semanales o diarias dependiendo de la empresa en la que estés. ¿Quieres ser la persona que su cámara web va a fotogramas o que se le corta el micro por tener una mala conexión?
Invertir en un buen plan de Internet para tu casa es el mejor consejo que podemos darte para trabajar más rápido y no perder tiempo innecesario en reuniones.
Si trabajas desde coworkings o cafeterías, lo mejor que puedes hacer es tener un plan B por si el wifi del local se cae o es malo.
Para tener días productivos en tu jornada remota y cumplir las expectativas del equipo en el que estés, deberías tener una rutina diaria y cumplirla siempre que puedas.
Está bien si algunos días cambia o necesitas un cambio de planes, pero responder un correo de tu jefe a las 11 de la noche cuando normalmente trabajas por la mañana solo va a perjudicarte a largo plazo y hacer que trabajes peor por estar pendiente 24/7 de tu trabajo.
Reducir tu jornada laboral usando herramientas externas es bueno. Automatizar tu trabajo también. No tengas miedo de usar y probar herramientas nuevas como Notion o Toggl para ver si mejoran tu empleo remoto y tienen un impacto positivo en tu día a día.
Además siempre puedes compartir con tus compañeros de trabajo las herramientas que estás probando y preguntar cuáles usan ellos.
Sea un email sencillo antes de acabar tu jornada laboral, una reunión semanal o reportes de actividad más detallados, deberías mantener a tu equipo al día de que estás haciendo, las dudas que tienes y como crees que se podría mejorar el trabajo que estás realizando.
Lo único a tener en cuenta en este punto es que deberías tener cuidado con no confundir los límites de que puedes decir y que no en cuanto a mejorar en tu puesto de trabajo. Hay una fina línea entre sugerencias y parecer que quieres ser tu el jefe, ¡ten cuidado!
Ya hemos hablado de probar herramientas nuevas y hablar con tus compañeros para ver cuáles usan ellos pero, ¿cuál usar a la hora de compartir documentos?
Sinceramente, no importa. Lo que si importa es usar todos la misma, centralizando los documentos en un mismo sitio para no tener que cambiar de aplicación continuamente para encontrar documentos importantes y retrasar tu trabajo o el del resto de trabajadores.
El empleo remoto no significa no hablar con tus compañeros nunca más. Aunque las videollamadas suelen mantenerse al mínimo, siempre depende de la cultura de trabajo de la empresa en la que estés.
Intenta programar horas para estas llamadas, tener un sitio despejado donde no te molesten y donde no molestes a los demás si, por ejemplo, tienes hijos o animales que hacen mucho ruido.
Aunque el empleo remoto significa trabajar desde donde quieras, la comunicación con tu equipo es importante para poder realizar un buen trabajo en el 90% de los casos.
Debido a esto deberías tener en cuenta tu zona horaria y la del resto de tus compañeros. Un truco que puedes hacer es poner varios relojes en tu ordenador y smartphone para poder comprobar tu hora de trabajo en comparación a la de tus clientes y equipo.
Por último, aunque todos estos consejos son útiles, lo más importante es que estés cómodo en la empresa donde trabajas y, si no lo estas, recuerda que siempre puedes buscar un nuevo empleo remoto.