31 mar 2022
A lo largo de los años, el lugar de trabajo ha cambiado en muchos aspectos.
Por ejemplo, ahora vemos que la gente elige la comunicación instantánea y las herramientas de colaboración en la nube en lugar del correo electrónico.
También y, como norma general, en las empresas hay mucha más conciencia sobre la diversidad y la inclusión.
Un puesto de trabajo ya no se limita al salario; el progreso de la carrera y el aprendizaje continuado son consideraciones a tener en cuenta.
Hay una interesante mezcla de habilidades que los jóvenes profesionales deberán poseer para tener éxito en el sitio de trabajo del futuro.
Las más obvias son las habilidades tecnológicas necesarias para seguir el ritmo de la transformación digital.
Habrá un impulso continuo hacia las ocupaciones altamente cualificadas.
Muchos de los nuevos puestos de la mano de obra moderna favorecen a quienes tienen conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Se ha previsto que los empleos en los campos de la ciencia, investigación, ingeniería y la tecnología crezcan dos veces más rápido que otras carreras (un 6% frente a un 3%), impulsados por los factores que hemos escuchado antes: el ritmo de inversión en infraestructuras y la innovación digital.
A continuación están las “soft skills”, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, que siempre han sido muy buscadas y seguirán siéndolo.
Sin embargo, otras habilidades como la resiliencia, la tolerancia al estrés, la buena capacidad de comunicación y la flexibilidad crecerán en importancia en el futuro y desempeñarán un papel importante en la determinación del éxito de los trabajadores.
Por último, veremos un aumento de la concienciación en torno a la recalificación y el aprendizaje permanente, con profesionales que buscarán formación y oportunidades internamente, a través de plataformas de aprendizaje en línea y mediante consultores o talleres externos.
Muchos centros educativos, a través de sus actividades de investigación e innovación, se encuentran en una posición ideal para anticipar las competencias del futuro.
Están adaptando los contenidos para que sean flexibles y se ajusten a las necesidades de los estudiantes no tradicionales, así como de los graduados convencionales.
Muchas se centran en la creación de oportunidades de aprendizaje permanente.
La educación ya no debe verse como algo que se detiene cuando una persona se gradúa de la universidad, sino que es un proceso permanente en el que las personas se educan constantemente y se reajustan para seguir siendo relevantes en sus trabajos, de modo que estén preparadas para cualquier aspecto del mercado laboral.
¿Cuál es tu opinión de los trabajos del futuro y cómo la educación debería adaptarse para estos?