6 estrategias para organizar tu espacio de trabajo digital

1 may 2020

Para mucha gente, una vida organizada tiene sus cimientos en la simplicidad. Desde tu escritorio donde trabajas a las aplicaciones que usas, todo puede ser organizado para mejorar tu productividad y tener un espacio más limpio y sencillo.

Un espacio de trabajo digital organizado puede ser particularmente útil para aquellos que tienen la oportunidad de trabajar desde casa, ya que la mayoría del tiempo se pasa en el ordenador.

Aquí os dejamos algunos consejos para estructurar mejor vuestro espacio digital.

1. Empieza en tu escritorio

Tu escritorio es el punto más importante de tu workspace y afecta directamente a tu productividad.

Mantén tu escritorio limpio (pocos o ningún icono, una carpeta donde metas todas las cosas importantes o directamente usar las carpetas que el sistema operativo te proporciona, Documentos, Imágenes, Música, etc).

2. Ancla las aplicaciones que más uses en la barra de tareas

Si tienes aplicaciones y/o herramientas que usas todos los días, en vez de dejarlas en el escritorio, puedes anclarlas a la barra de tareas (o el dock si estás en Mac).

3. Elige un navegador por defecto

Cuando compras un ordenador, viene con Microsoft Edge u Ópera, dependiendo del sistema operativo. Aunque no tengo nada en contra de estos, si te gusta navegar seguro, sin anuncios y apoyar a una empresa que realmente se preocupa por tu seguridad y derechos en internet, te recomendamos que instales Firefox.

Independientemente del navegador que elijas, no olvides instalar alguna extensión para ayudarte a bloquear anuncios como uOrigin.

4. Guarda tus páginas web favoritas

Si sueles entrar a ciertas páginas web con mucha frecuencia, puedes guardarlas en la barra de favoritos de tu navegador usando Control o Cmd + D.

Guardarlas en favoritos hará que seas mucho más rápido cuando tengas que ir a esa página o herramienta y aumentará la eficacia y productividad mientras trabajas.

5. Nombres y organización de carpetas

Aunque esto es a preferencia de cada usuario, una buena nomenclatura a la hora de nombrar tus archivos y carpetas te salvará de muchísimos dolores de cabeza.

Personalmente yo creo una carpeta para cada modalidad de trabajo (proyectos de programación, artículos de marketing, etc).

Dentro, creo una carpeta de cada año (2020), donde luego añado cada mes (05 - May) para finalizar con una carpeta para cada proyecto que tengo.

Quizás parezca mucho lío pero cuando llevas 5 años trabajando en una industria y tienes muchísimos proyectos, se agradece.

6. Invierte en espacio en la nube

Por mucho que organices tus archivos y carpetas, en algún momento tu ordenador puede fallar, perdiendo trabajo importante o archivos que llevabas mucho tiempo guardando, como fotos y vídeos.

Además de todos los consejos que te hemos dicho arriba, también deberías invertir en espacio en la nube, usando Google Drive, Dropbox o Mega, entre otros.

Los planes gratuitos incluyen bastante espacio y los precios son bastante razonables si manejas muchos gigas de datos.

¡Esperamos que te haya resultado útil este artículo y que te ayude a organizar mejor tu espacio de trabajo!