18 dic 2022
Muchas personas aún no están seguras de qué es la Inteligencia Artificial, qué puede hacer y qué no puede hacer. Aunque la IA evoluciona todos los días y los robots no dominarán el mundo (todavía), está claro que muchas profesiones quedarán “obsoletas” en los próximos años.
Y dicho esto, a mucha gente le surge la pregunta; ¿Qué trabajos serán reemplazados por IA?
Antes de empezar con la lista, no queremos que esto sea un artículo alarmista ni mucho menos. Queremos compartir la información por si tu industria se pudiese ver afectada por inteligencia artificial en un futuro y tomes las medidas necesarias.
Hola, soy Carlos Mascarell y hoy te traemos 5 industrias que se verán afectadas por este tipo de tecnologías en los próximos 5 a 10 años.
Los concept artist o artistas conceptuales son los que más peligro tienen a corto plazo y ya lo hemos visto en 2022 con todas las herramientas que han aparecido capaces de generar arte en prácticamente cualquier estilo.
Desde MidJourney hasta Dall-E 2 existen docenas de herramientas donde cualquier persona puede crear obras de arte increíblemente detalladas.
Incluso hubo un caso de un concurso donde el ganador dijo que uso una de estas herramientas y se formó un debate bastante interesante sobre si debería estar permitido usar estas aplicaciones para concursos o trabajar.
Ahora bien, estas páginas web no convierten a cualquiera en un artista.
Se ha demostrado que las personas con carreras creativas generan mejores imágenes que los usuarios normales, ya que pueden dar mejores descripciones y mucho más detalladas de lo que quieren crear.
Lo que está claro es que si este tipo de herramientas siguen evolucionando al mismo ritmo, los trabajos de artistas conceptuales corren peligro.
El uso de robots en esta industria ha existido desde hace tiempo. Aunque existe la opción de trabajar junto a estos, cada vez son más las empresas que están automatizando el 100% de su línea de producción para ahorrar en costes y aumentar sus beneficios.
Según Forbes, la compañía General Motors fue la primera en incluir la robótica en su línea de ensamblaje y desde entonces han sido miles las empresas que han seguido su ejemplo.
Además, con proyectos como el robot humanoide Optimus que presentó Elon Musk, se intenta aumentar el número de actividades que este tipo de tecnologías pueden realizar, dándoles la capacidad de tomar decisiones básicas donde antes siempre hacía falta la supervisión de un humano.
Aunque a estos robots aún les faltan muchos años para estar funcionando y en el mercado, si lograse implementarse, serían cada vez menos las personas necesitadas en estos puestos de trabajo.
Predecir la cantidad de tráfico u ofrecer la mejor ruta de reparto son algunas de las tareas que ya realizan nuestros ordenadores y móviles para facilitar los trabajos de los repartidores, pero muchas empresas quieren quitar completamente el factor humano de esta industria.
Desde los drones que llegarán volando directamente a tu ventana de Amazon hasta los robots repartidores que ya se pueden encontrar en algunas zonas de Estados Unidos, muchas empresas han invertido miles de millones de dólares para intentar buscar una solución a este “problema” que ellas mismas han creado.
También mencionar que otra industria que directamente se ve afectada porque usan el mismo tipo de robots son los camareros, ya que en muchos restaurantes se ha empezado a usar pequeños robots que te sirven la comida y cuando quieres pedir algo, lo haces a través del móvil directamente.
No es un secreto que los analistas e inversores de bolsa eran importantes cuando solo ciertas empresas tenían acceso a la compra-venta de acciones.
A día de hoy existen cientos de plataformas que facilitan esto y además tienen algoritmos que te ayudan a invertir y te recomiendan estrategias según los parámetros que tú pongas.
Aunque la ayuda de los trabajadores aún es necesaria para realizar ciertas configuraciones, es probable que cada vez veamos más y más roles reemplazados por algoritmos complejos, sobre todo puestos de nuevos graduados y junior.
Desde hace años se utilizan cada vez más los chatbots de forma exitosa para resolver conversaciones y dudas sencillas de los clientes de cientos de miles de empresas.
Con el tiempo se espera que la IA pueda usarse junto al procesamiento del lenguaje natural y así tener conversaciones con los usuarios sin la intervención humana que todavía es necesaria.
Ya hemos visto ejemplos de esta tecnología con páginas web como ChatGPL, la cual se ha usado para generar artículos, guiones e incluso trabajos de fin de grado.
Aquí tenemos el mismo problema que con los generadores de imágenes. ¿Se deberían poder emplear para trabajar o para estudiar? ¿Qué copyright aplica a este tipo de textos e imágenes?
Son preguntas que con los años iremos viendo leyes creadas en torno a ellas, pero por ahora lo que está claro es que cada vez más y más industrias se ven afectadas por el desarrollo de nuevas tecnologías y si no estás dispuesto a adaptarte a los tiempos que vienen, puede que te quedes sin empleo.