28 jul 2022 - Escrito por Samuel Alejandro
Desde hace varios años, el término “ciberseguridad” se ha popularizado a través de cadenas que advierten al usuario sobre los hackers de redes sociales, bancos y demás servicios.
No obstante, ¿alguna vez habías pensado en la ciberseguridad dentro del teletrabajo?
Aunque no lo creas, protegerte en línea mientras trabajas puede salvarte de inimaginables imprevistos.
Si te ha dado curiosidad y deseas saber más al respecto, en este artículo te daremos 4 consejos para mantener la seguridad de tus datos y no poner en riesgo tu empleo.
Como sabrás, la tecnología avanza cada día a un ritmo difícil de alcanzar, por lo que cada semana nuestros dispositivos dejan de recibir ciertas actualizaciones indispensables para su seguridad.
Por supuesto, dicha vulnerabilidad es aprovechada por los ciberdelincuentes, quienes tienen el camino más fácil para secuestrar datos sensibles.
Ciertamente, aunque es difícil cambiar de dispositivos con tanta frecuencia, lo que si puedes hacer es asegurarte de recibir las actualizaciones de seguridad más importantes.
Además, recuerda también mantener actualizados los programas que utilizas con frecuencia, lo cual también evitará que te expongas a riesgos en línea.
Si le preguntas a un experto, probablemente te dirá que el mejor antivirus es uno mismo.
No obstante, nunca está de más tener una barrera de protección contra ataques imprevistos, los cuales pueden suceder al conectar una memoria USB, recibir un archivo o simplemente navegar en internet.
Actualmente, los mejores antivirus incluyen protección contra amenazas avanzadas como el ransomware, así como también combaten ataques directos a tu red y dispositivos móviles.
Antes de empezar tu jornada laboral, no olvides revisar siempre el estado de esta herramienta tan importante.
Lo creas o no, gran parte de las contraseñas que utilizamos a diario son inseguras.
Muchas veces, es normal elegir una clave sencilla bajo la promesa de cambiarla luego, aunque claramente esto después no sucede.
Para evitar que cualquier persona no autorizada acceda a tus cuentas personales y de trabajo, te recomendamos utilizar contraseñas con más de 10 caracteres, incluyendo números, letras mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales.
Aquí tienes una guía más a fondo sobre contraseñase seguras y como crearlas.
Cuando te conectas a una red WiFi, todo tus datos y movimientos en línea transitan por esa vía.
Si te encuentras en una red privada, nadie excepto tú y quienes tengan la contraseña pueden acceder a la red.
No obstante, en una red pública y abierta, cualquiera podría conectarse y capturar tu tráfico.
Para evitar ser víctima del robo de información, es recomendable que siempre te conectes a una red privada.
En caso de no poder hacerlo, lo mejor es que utilices una VPN para cifrar tu conexión y prevenir el espionaje de terceros.
Sin lugar a dudas, trabajar en línea requiere de medidas para mantener la seguridad y privacidad en todo momento.
Con estos consejos, tanto tú como tu equipo de trabajo podrán cumplir con sus actividades sin preocupaciones, evitando ser víctimas de un ataque informático y de sus terribles consecuencias.